XI OLIMPIADA DE ECONOMÍA «CAJA RURAL DE EXTREMADURA»

Badajoz, 30 de marzo de 2023
La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Extremadura (UEx) se complace de organizar la XI Olimpiada de Economía «Caja Rural de Extremadura».
Olimpiada Española de Economía: Presentación y Objetivos
La Olimpiada Española de Economía, tanto en su fase nacional como local, es un concurso de carácter académico y educativo cuyos objetivos consisten en incentivar y estimular el estudio de la Economía entre los jóvenes, premiar el esfuerzo y la excelencia académica, y divulgar los estudios de Economía.
Asimismo, persigue establecer vínculos estables entre las Universidades, los Centros de Educación Secundaria, los profesores de Economía de Bachillerato y los alumnos interesados en el mundo de la Economía, que serán los futuros estudiantes en las facultades.
Actualmente, numerosas Facultades de Economía y Empresa participan y colaboran en el desarrollo de la XIV Olimpiada Española de Economía, que vivirá su fase nacional los días 19, 20 y 21 de junio de 2023 en la ciudad de Sevilla (Andalucía), en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Sevilla (US).
Fase local: Olimpiada de Economía «Caja Rural de Extremadura»
La Olimpiada de Economía «Caja Rural de Extremadura» constituye la Fase local de la Olimpiada Española de Economía en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura y está organizada por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Extremadura (UEx).
Objetivo
El objetivo fundamental de la Olimpiada de Economía «Caja Rural de Extremadura» consiste en estimular el estudio de la Economía y de la Empresa entre los jóvenes extremeños con capacidad reflexiva y emprendedora, ofreciéndoles la posibilidad de competir en un concurso de ámbito regional y nacional y premiándoles en reconocimiento a su excelencia académica.
Participantes
Podrán participar todos los alumnos de los Centros de Enseñanza Secundaria de la Comunidad Autónoma de Extremadura que estén matriculados en 2.º de Bachillerato durante el curso académico 2022-2023.
La participación es individual. Podrán inscribirse un máximo de 7 alumnos por profesor que imparta la asignatura «Economía de la Empresa» en cada Centro.
La participación en la presente convocatoria implica la aceptación íntegra de sus bases y de la decisión inapelable de la Comisión evaluadora de la Olimpiada de Economía «Caja Rural de Extremadura», a la que corresponderá resolver cualquier contingencia no prevista en esta convocatoria.
Inscripción
Aquellos alumnos interesados deberán cumplimentar el formulario de inscripción (uno por cada participante), con el visto bueno del profesor de la asignatura y del director del Centro, que estará disponible en el apartado relativo a la Olimpiada de Economía del sitio web de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Extremadura < https://www.ecouex.es/olimpiada-de-economia/ >.
Las inscripciones se deberán realizar antes del lunes, 27 de marzo de 2023, hasta las 14:00 horas.
Los alumnos inscritos quedan automáticamente convocados para las pruebas sin necesidad de comunicación personal posterior.
- Formulario de inscripción (requiere una cuenta de Google): < https://forms.gle/L7M462AqkHvVyjy2A >
- Autorización de padres/tutores (firmada obligatoriamente): https://www.ecouex.es/wp-content/uploads/2023/02/OEcoEx-2023-Autorizacion-de-padres-tutores.pdf
Lugar y fecha
La XI Olimpiada de Economía «Caja Rural de Extremadura» se celebrará el jueves, 30 de marzo de 2023, a las 10:30 horas, de forma presencial en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Extremadura (Badajoz).
La fecha o la hora previstas podrían ser modificadas si circunstancias excepcionales lo requirieran, en cuyo caso se informará oportunamente a los centros educativos.
Examen
Tipo de examen y corrección
La prueba de la XI Olimpiada de Economía «Caja Rural de Extremadura» consistirá en un examen escrito que incluirá 16 preguntas tipo test con 4 alternativas de respuesta, 2 ejercicios numéricos, y un comentario de texto sobre un tema de actualidad económica o empresarial. El examen se podrá contestar únicamente en lengua castellana.
Los exámenes serán corregidos por la Comisión evaluadora sin identificación de sus autores. Sólo se publicará el nombre de los seis primeros clasificados.
Temario del examen
El temario para la prueba de la XI Olimpiada de Economía «Caja Rural de Extremadura» será el establecido en el currículo básico de 2.º de Bachillerato para la materia «Economía de la Empresa» (Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato; BOE Núm. 3, de 3 de enero de 2015). El examen comprenderá, por tanto, algunos de los siguientes temas:
Bloque 1. La empresa.
– Clasificación, componentes, funciones y objetivos de la empresa.
– Análisis del marco jurídico que regula la actividad empresarial. Funcionamiento y creación de valor.
– Interrelaciones con el entorno económico y social.
– Valoración de la responsabilidad social y medioambiental de la empresa.
Bloque 2. Desarrollo de la empresa.
– Localización y dimensión empresarial.
– Estrategias de crecimiento interno y externo.
– Consideración de la importancia de las pequeñas y medianas empresas y sus estrategias de mercado.
– Internacionalización, competencia global y la tecnología.
– Identificación de los aspectos positivos y negativos de la empresa multinacional.
Bloque 3. Organización y dirección de la empresa.
– La división técnica del trabajo y la necesidad de organización en el mercado actual.
– Funciones básicas de la dirección.
– Planificación y toma de decisiones estratégicas.
– Diseño y análisis de la estructura de la organización formal e informal.
– La gestión de los recursos humanos y su incidencia en la motivación.
– Los conflictos de intereses y sus vías de negociación.
Bloque 4. La función productiva.
– Proceso productivo, eficiencia y productividad.
– La investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) como elementos clave para el cambio tecnológico y mejora de la competitividad empresarial.
– Costes: clasificación y cálculo de los costes en la empresa.
– Cálculo e interpretación del umbral de rentabilidad de la empresa.
– Los inventarios de la empresa y sus costes. Modelos de gestión de inventarios.
Bloque 5. La función comercial de la empresa.
– Concepto y clases de mercado.
– Técnicas de investigación de mercados.
– Análisis del consumidor y segmentación de mercados.
– Variables del marketing-mix y elaboración de estrategias.
– Estrategias de marketing y ética empresarial.
– Aplicación al marketing de las tecnologías más avanzadas.
Bloque 6. La información en la empresa.
– Obligaciones contables de la empresa.
– La composición del patrimonio y su valoración.
– Las cuentas anuales y la imagen fiel.
– Elaboración del balance y la cuenta de pérdidas y ganancias.
– Análisis e interpretación de la información contable.
– La fiscalidad empresarial.
Bloque 7. La función financiera.
– Estructura económica y financiera de la empresa.
– Concepto y clases de inversión.
– Valoración y selección de proyectos de inversión.
– Recursos financieros de la empresa.
– Análisis de fuentes alternativas de financiación interna y externa.
Además, tanto en las preguntas tipo test como en el comentario de texto se podrán incorporar algunas cuestiones elementales del currículo básico de 1.º de Bachillerato para la materia «Economía» (Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato; BOE Núm. 3, de 3 de enero de 2015) relacionadas, en concreto, con los siguientes temas:
Bloque 3. El mercado y el sistema de precios.
– La curva de demanda. Movimientos a lo largo de la curva de demanda y desplazamientos en la curva de demanda. Elasticidad de la demanda.
– La curva de oferta. Movimientos a lo largo de la curva de oferta y desplazamientos en la curva de la oferta. Elasticidad de la oferta.
– El equilibrio del mercado.
– Diferentes estructuras de mercado y modelos de competencia.
– La competencia perfecta. La competencia imperfecta. El monopolio. El oligopolio. La competencia monopolística.
Bloque 4. La macroeconomía.
– Macromagnitudes: La producción. La renta. El gasto. La Inflación. Tipos de interés.
– El mercado de trabajo. El desempleo: tipos de desempleo y sus causas. Políticas contra el desempleo.
– Los vínculos de los problemas macroeconómicos y su interrelación.
– Limitaciones de las variables macroeconómicas como indicadoras del desarrollo de la sociedad.
Normas de realización del examen
Los alumnos deberán identificarse mediante Documento Nacional de Identidad (DNI), Número de Identidad de Extranjero (NIE) o pasaporte. Dicho documento se podrá requerir durante la realización del examen. Solo se aceptarán originales.
Desde el inicio hasta el fin del examen, todos los dispositivos electrónicos (teléfonos móviles, relojes inteligentes, etc.) permanecerán silenciados.
Los ejercicios se contestarán con letra clara en el formato que se indique en las instrucciones para la realización del examen.
Como material de escritura, se empleará únicamente un bolígrafo de color azul o negro. Se prohíbe terminantemente el uso del lápiz. De forma opcional, se deberá disponer de una calculadora (no programable).
La duración de la realización del examen será de 2 horas, como máximo, a contar desde el inicio de la prueba.
Premios y Reconocimientos
Publicación de resultados
Solamente se publicará una lista con los nombres y apellidos de los seis primeros clasificados, sin hacer mención específica a la nota obtenida.
Alumnos ganadores
El patrocinador oficial «Caja Rural de Extremadura» abrirá una cuenta en la entidad bancaria por importe de 400 euros para el primer clasificado, de 300 euros para el segundo y de 200 euros para el tercero de la XI Olimpiada de Economía «Caja Rural de Extremadura».
Se otorgará un diploma acreditativo como ganadores de la Fase Local de la Olimpiada a cada uno de los seis primeros clasificados de la XI Olimpiada de Economía «Caja Rural de Extremadura».
La entrega de premios y distinciones se efectuará en Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Extremadura (Badajoz), en el acto del Día del Patrón (jueves, 20 de abril de 2023).
Los tres primeros clasificados de la XI Olimpiada de Economía «Caja Rural de Extremadura» participarán además en la Fase Nacional de la XIV Olimpiada Española de Economía (Sevilla, 19, 20 y 21 de junio de 2023). Si alguno de ellos no pudiera asistir, será sustituido por el siguiente clasificado.
Profesores
Los profesores que participen preparando a los alumnos en la Fase Local de la Olimpiada, de acuerdo con el convenio suscrito con la Junta de Extremadura, verán reconocido su esfuerzo como mérito formativo de su carrera profesional, con una carga de 20 horas (2 créditos).
Comisión organizadora
La Comisión organizadora de la XI Olimpiada de Economía «Caja Rural de Extremadura» está presidida por D. Luis Marín Hita, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Extremadura.
La Comisión organizadora tendrá como funciones: elaborar la prueba, calificar los ejercicios, clasificar por orden a los participantes y determinar los ganadores que participarán en la XIV Olimpiada Española de Economía.
Los miembros que componen la Comisión organizadora son los siguientes:
– Luis Marín Hita (Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales)
– Montserrat Retamar Pozo (Vicedecana de Relaciones Institucionales y Prácticas en Empresas)
– María Cristina Barriuso Iglesias
– María Belén Barroso Carbajo
– María Soledad Janita Muñoz
– Alejandro Ricci Risquete
Información adicional
Para cuestiones adicionales, por favor, remita su consulta a la siguiente dirección de correo electrónico:
< alericci@unex.es > (Alejandro Ricci Risquete).
Ganadores de XI Olimpiada de Economía «Caja Rural de Extremadura» (Badajoz, 30 de marzo de 2023)
1.º) Muñoz Mena, Daniel, del IES José Manzano de Don Benito. Profesor: Bohoyo Vázquez, Óscar.
2.º) García Naharro, Laura, del IES Vegas Bajas de Montijo. Profesor: Camacho Risco, Julián.
3.º) Sánchez Serrano, Pablo, del IES Valle del Ambroz de Hervás. Profesor: Carabias Martín, Antonio.
4.º) García Pina, Ignacio, del Colegio San José de Villafranca de los Barros. Profesor: García Montaño, Alejandro.
5.º) Hoyos Velásquez, Samuel, del IES Bárbara de Braganza de Badajoz. Profesora: Morales Benito, Elia Cristina.
6.º) Gallardo Casas, Carlos, del Colegio Salesianos «Ramón Izquierdo» de Badajoz. Profesora: Yonamine Moreno, Ana Belén Natsu.
Ganadores de la X Olimpiada de Economía de Extremadura (Badajoz, 24 de marzo de 2022)
1.º) Riñones Calderón, Carla, del Colegio Sagrada Familia – Josefinas (Badajoz) [Profesora: Sánchez Moreno, Virtudes]
2.º) Espada Stokowska, Livia, del Colegio Sagrada Familia – Josefinas (Badajoz) [Profesora: Sánchez Moreno, Virtudes]
3.º) López Mora, Daniel F., del IES Rodríguez Moñino (Badajoz) [Profesora: Durán Tamurejo, Eugenia]
4.º) Guerra Rejas, Marta, del Colegio Sagrada Familia – Josefinas (Badajoz) [Profesora: Sánchez Moreno, Virtudes]
5.º) Muñoz Lavado, Pablo, del Colegio San José (Villafranca de los Barros) [Profesor: García Montaño, Alejandro]
6.º) Corral Gómez, Pilar, del Colegio Sagrada Familia – Josefinas (Badajoz) [Profesora: Sánchez Moreno, Virtudes]
Formulario de inscripción (requiere una cuenta de Google): < https://forms.gle/L7M462AqkHvVyjy2A >
Autorización de padres/tutores (firmada obligatoriamente): https://www.ecouex.es/wp-content/uploads/2023/02/OEcoEx-2023-Autorizacion-de-padres-tutores.pdf